Extraído de varias fuentes,de mis maestros Daniel Dancourt,Erich Bauer, Karl König y mi ser autodidacta….
-El primer hijo intenta conquistar el mundo. -El segundo intenta vivir en armonía con el mundo. -El tercero se inclina a eludir el contacto con el mundo. El cuarto, quinto y sexto hijos repiten las tendencias del primero, segundo y tercer hijo. Lo mismo para los siguientes. Como el 1º: el 4º, el 7º, el 10º… Como el 2º: el 5º, el 8º, el 11º… Como el 3º: 6º, el 9º, el 12º…
En psicogenealogia hay varios factores que nos dan las claves para leer el arbol genealógico. Uno de ellos es ver el orden de nacimiento respecto a nuestros hermanos.
1.-Número de hermanos. Cuando no hay hermanos,la seguridad puede estar asegurada, pero a cambio, en un hijo único se concentran todos las expectativas de los padres , lo que suele traducirse en una sobre-exigencia, amplios mandatos de lealtad y una fuerte prohibición a fracasar.
Cuando son varios hermanos, cualquiera tiene que esforzarse para ser visto, se lucha por el territorio,pero a cambio se aprende a compartir.
2.-Posición en la hermandad. El primogénito goza de privilegios,entre ellos ser el unico que disfruta a su madre sin mas hermanos, pero también siente el dolor de ser destronado cuando llegan los demas. El segundo hijo se acompleja por no ser “tan” como el primero.El papel ya esta elegido. Así que coge otro papel y se adapta con gran facilidad a los diferentes papeles que le toca en la vida. Los benjamines son los «mimados» de sus padres, suelen establecer con ellos el mandato de no dejarlos crecer,pero también pueden ser seguros, maduros y precoces, por haber tenido muchos mayores siempre como ejemplos a seguir.
3.-Aparecer después de varios hijos del sexo contrario o del mismo sexo. Haber sido deseado de otro sexo. Es frecuente que el primogénito sea deseado como varón y el segundo como mujer. Detrás de varios chicos, el deseo de una chica puede dar lugar a un chico con un fuerte nudo homosexual.Y lo mismo detrás del nacimiento de varias chicas si los padres ansían un varón.
4.-La diferencia de edad entre los hermanos. Poca diferencia de edad da lugar al conflicto de territorio compartido. Los padres desean un sólo hijo y tienen dos, de manera que reparten talentos y derechos entre ambos, a ninguno se le permite contar con el territorio completo que le corresponde, ni desarrollarse completamente en todo su potencial. Mucha diferencia de edad entre hermanos, da lugar a hijos únicos y a que el más pequeño tenga varios padres y madres, pues los hermanos mayores funcionan a veces como segundos padres y madres.
5.-Abortos o fallecimientos de hermanos antes o después. El que vive puede cargar con el que muere, en especial si es del mismo sexo o le colocan el mismo nombre del que ha muerto, con el agravante de que el que muere es idealizado, de tal manera que el hijo de reemplazo vivirá con un sentimiento de frustacion constante, por sentir que no cumple las expectativas que los padres han depositado sobre él.
6.-Ocupar el mismo lugar en la hermandad que el padre o la madre, o alguno de sus hermanos (tíos)con el que tuvieran una relación significativa. Los conflictos que los padres vivieron con sus hermanos son proyectados inconscientemente en sus hijos,y la relación entre ellos.Los problemas se repiten,el mismo conflicto se repite,quizás a la inversa.Esto ocurre para resolver los antiguos conflictos entre hermanos,asi que padres,ademas de una buena educación a vuestros hijos ¡resolver los problemas con vuestra familia!
7.-El nombre como primer contrato
Nombres repetidos del árbol favorecen que entre los hermanos se revivan conflictos vinculados a dichos nombres. Celos, rivalidades, y muchísimos problemas.Los nombres se han inventado para diferenciarse,no para repetirse.
8.-La fecha de nacimiento, si coincide o no con otro acontecimiento significativo del árbol. La ley del árbol es la repetición y éste tiende a reparar heridas haciendo crecer una rama nueva en el lugar en el que se bloqueó con anterioridad. El hermano que nació el mismo día que murió el abuelo, será tratado de manera diferente a los demás, pues el inconsciente familiar sabe que viene a sustituirlo.
9.-El nivel de consciencia del propio árbol en el momento del nacimiento. El que lo anterior llegue a ser sombra o luz depende del nivel de conciencia de nuestro sistema familiar en el momento que nacemos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies