TIPS PARA ESTA LUNA LLENA
Tips Luna llena en tauro ¿ Tu vida es demasiado compleja? Vuelve a lo básico. Autocuidados. Un masaje, comprar una buena crema..o utilizar aceites esenciales.Cuida la tierra, se sostenible. No malgastes la energia.Canta,canta lo que mas te guste.Planta un...REFLEXIONES SOBRE LOS PLANETAS RETRÓGRADOS
A pesar de que, normalmente, durante los movimientos retrógrados de los planetas personales no suele moverse nada muy importante externo (bueno, algún correo perdido…), en el periodo actual, con Marte en el signo de Aries y Mercurio en el signo de Escorpio, tengo...Semana 19-10-2020. Una pausa…obligada
Carisimas amigas
La frase clave de esta semana podría ser “ reduce tu velocidad y respira profundamente”
¿Los pasos que estás dando te llevan adonde quieres ir? ¿Has valorado los riesgos? Adelante, sigue con tu plan.
Si no es así, para y pregúntate ¿qué quiero hacer realmente? Y ¿qué precio quiero pagar?
Marte sigue en movimiento “hacia atrás”, y hoy lunes (¡¿?&%$) cuadrando a Júpiter en el signo de capricornio. Un poquito más de tensión. O de energía.
¿Qué tal mercurio en movimiento retrogrado? Las comunicaciones, correos…ya sabes.
Otro tema es Venus, planeta del amor y la armonía, en el signo de virgo. Los signos de tierra siguen en racha (tauro, virgo y capricornio). Durante la semana hará sendos aspectos fluidos con Júpiter, Plutón y Saturno en el signo de capricornio. Pueden ser días de sentar las bases de algún proyecto sólido e importante.
El viernes 23 el sol cambia de traje y se viste del elemento agua y la modalidad fija…Escorpio. Las aguas estancadas del otoño. Cambiaran la hora en España, y los días se harán cada vez más cortos…tiempo de magia y ritual.
MERCURIO RETROGRADO Y EL CAMBIO ECONÓMICO
Más sobre mercurio retrogrado. Primero, repasar las fechas: 23 de septiembre 2020, Mercurio comenzó su periodo de pre-sombra en el signo de Libra. 14 de octubre 2020, Mercurio iniciará su movimiento “hacia atrás”, en el signo de Escorpio. 3 de noviembre 2020, Mercurio...¿ Psicoterapia y tarot?
Durante décadas, el campo de la psicología ha empleado pruebas que utilizan imágenes visuales ambiguas para revelar necesidades, creencias y patrones de respuesta inconsciente o difícil de comunicar en los clientes. La prueba de Rorschach, un conjunto de imágenes de...BIBLIOGRAFÍA PARA ESTUDIANTES DE ASTROLOGÍA
Bibliografia recomendada Bibliografia RECOMENDADA: ARROYO, Stephen ASTROLOGÍA, KARMA Y TRANSFORMACIÓN Editorial KIER ARROYO Stephen MANUAL DE INTERPRETACIÓN DE LA CARTA NATAL Ediciones URANO ARROYO, Stephen COSMOS – LA CONEXIÓN PERDIDA Editorial KIER...PLANETAS EN OCTUBRE 2020
PLANETAS EN OCTUBRE 1 de octubre: Luna Llena en el signo de Aries. 2 de octubre: Venus en el signo de Virgo. 4 de octubre: Plutón en el signo de Capricornio inicia movimiento directo. 14 de octubre: Mercurio en el signo de Escorpio comienza movimiento retrógrado. 16...10 FORMAS DE MEJORAR LA COMUNICACION CON TUS HIJOS ( tenga la edad que tenga).
10 FORMAS DE MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON TU HIJ@, TENGA LA EDAD QUE TENGA.
Esta semana reflexiono sobre algunas maneras de mejorar la comunicación con tu hij@, tenga la edad que tenga (siempre será tu hij@).
Supongo que te has dado cuenta de la importancia del lenguaje no verbal. Una anécdota divertida que utilizo en los debates de televisión es quitar el volumen y observar el lenguaje no verbal de los que participan. Es increíble. No importa lo que estén diciendo, es clara la manera de comunicarse. Las miradas, la posición de sus manos, si inclinan la cabeza o los pies hacia las otras personas…fíjate la próxima vez y te asombraras.
Pues imagínate con tus hijos. Da igual las palabras que utilices. Si quieres enseñarles algo, pero estás con los brazos cruzados sobre el pecho, o con los puños apretados, y ya no te digo si gritas, el efecto es que no sólo no aprenden nada, los alejas de ti. Y da igual si dices: “es que nunca me hace caso”.
“Parece que le hable en chino “habrás dicho alguna vez. Y así es. Acompaña a tus palabras de los gestos que quieres transmitir.
Es mucho más eficaz (¡aunque a veces es todo un reto!), calmarse un poco, respirar, respirar más, incluso si estas muy nerviosa irte a otra habitación, y acercarte a él/ella de manera más amorosa.
Si en vez de decirle “no me entiendes o te lo he dicho mil veces y no sé qué es lo que (…) quieres” dices: “quiero ayudarte, hij@ mí@, en todo lo que pueda. Estoy esforzándome por entenderte. ¿Que necesitas de mi? ¿Qué ha pasado?
Se siente muy diferente, ¿verdad?
El secreto mejor guardado de la crianza es que el trato a tu hij@ ha de ser parecido al trato que recibe la persona que más quieres en el mundo. Si en vez de tener tres años fuera tú pareja o un buen amigo, seguramente le dirías que te diga cómo ayudarle, en vez de echarle la bronca.
Tú conoces a tu hijo mejor que nadie es otra regla de oro. Eres quien más y mejor lo puede ayudar. Estos tips son solo una guía de sentido común que viene bien recordarla de vez en cuando.
1. Escucha más de lo que hablas.
o Tenemos dos oídos y una boca. Así que con tus hijos escucha y escucha antes de hablar.
2. Ten empatía con tu niñ@ y lo que te está queriendo decir. Evita darle soluciones y consejos deprisa. Cuenta hasta 10, o 20, antes de ofrecerle una respuesta o intervenir. El darse cuenta es la base de su aprendizaje. Solo da tu opinión cuando te la pida.
3. Comunica claramente lo importante que es lo que te está contando tu hijo.
o Da igual que te este hablando de hormigas como de sus notas finales. Es su tema y te servirá para tirar del hilo de otros temas importantes para ti.
4. Habla con tus hijos, en lugar de a tus hijos.
o Facilita una conversación de dos vías, en lugar de dar una charla. Los niños (como personas) de todas las edades quieren que se les comprenda, no que se les dé un sermón. También es mucho más probable que acepten tus consejos si se sienten incluidos en la conversación.
5. Se amable. Peticiones simples y sencillas. No exijas, y mucho menos compares o juzgues… pide con amabilidad y respeto. Estáis aprendiendo.
6. Comunícate con tus hijos a la altura de sus ojos, en lugar de hacerlo desde arriba. Toma asiento con él/ella o agáchate con los más pequeños. De esta manera, la comunicación es menos amenazante y empática…
7. Es muy importante recordar a tu hijo que entra al instituto que la amistad no se pierde. Sus amigos de primaria siguen ahí y hoy en día puede mantener el contacto con ellos, por whatsapp, video-llamada, teléfono… Ayuda a tu hijo adolescente a aprovechar la tecnología en línea.
8. Reflexiona, sin culpa sobre lo siguiente:
– Cuando he estado hoy con mi hij@ ,¿le he dado la sensación de ser aceptad@ y valorad@? ¿Me ha quedado un buen sabor el rato que he estado con él/ella?
– ¿Cómo me conecté con mi hij@ hoy? ¿Ha habido realmente contacto? ¿Nos hemos comunicado desde el corazón, desde lo que sentimos, o desde los deberías, desde la cabeza?
– ¿Qué haré mañana para mantener nuestra comunicación abierta y con confianza? Tener conversaciones significativas con tu hij@ desde pequeñ@ ayudará a profundizar tu vinculo… y que este sea muy fuerte.
9. Investiga y aprende sobre crianza e inteligencia emocional.
– Recuerda que no existe una madre, una hij@ o una familia perfectas. Todos hacemos nuestro mejor esfuerzo con lo que sabemos.
10. Recuérdate a ti misma con frecuencia los tips anteriores para aplicarlos en tu día a día.
¿Cuál de los tips anteriores te han gustado más? No dudes en compartir tus propias sugerencias.