¿Sabías que algunas de las posiciones astrales más relevantes de las cartas astrales de los padres las heredan los hijos? Seguro que te sorprendería saber qué planetas han heredado de ti o de tu pareja tus hijos o cuáles has heredado de tus padres.

El Sol, la Luna, el Ascendente y Mediocielo suelen intercambiarse entre padres e hijos con mucha frecuencia, pero la herencia astral no se limita a un juego entre esos tres puntos clave, sino que, de padres a hijos, se transfieren los planetas que ocupan unos lugares concretos del horóscopo. Aunque no todos los hijos heredan los mismos planetas. Que hereden uno u otro influirá sobre su temperamento en primer lugar, sobre sus inclinaciones o habilidades profesionales, después, y sobre su descendencia finalmente, condicionando su futuro.

Quienes tengamos varios hijos sabemos que no todos son iguales, ni mucho menos, aunque intentemos darles la misma educación, etc. Esto es algo que explica muy bien el asombroso fenómeno de la herencia astral, una de las más notables investigaciones astrológicas del siglo XX –llevada a cabo por el psicólogo francés Michel Gauquelin junto a su esposa Françoise.

Inquietantes preguntas se desprendían de los trabajos de Gauquelin. Una de ellas era: ¿por qué nacemos en un momento dado y no en otro?

La respuesta parece hallarse en que -además de la naturaleza, los animales y las plantas- también los humanos respondemos a una especie de reloj biológico que podría estar en función de la herencia genética manifestada a través de la herencia astral.
Michel Gauquelin escribió en L’hérédité planètaire (Planéte, 1966):

“Para demostrar la existencia de la herencia planetaria hay que probar estadísticamente que existen semejanzas entre la posición de los planetas al nacer los padres y al nacer los hijos.

Estudié durante más de cinco años las partidas de nacimiento de varios distritos de la región de París y reuní datos sobre más de treinta mil padres y sus hijos. Cuando los datos fueron sometidos a análisis estadístico, la magnitud de la semejanza hereditaria era tal que no podía ser atribuida al azar.

Para ser exactos diré que sólo había una posibilidad entre medio millón de casos de que los resultados fueran casuales”.

Los Gauquelin demostraron en este libro sobre la herencia planetaria, escrito en 1962, pero publicado en 1966, que había correlaciones entre los planetas predominantes en padres e hijos, en particular con la Luna, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. No obtuvo resultados con los otros planetas. Sin embargo, esta tendencia hereditaria se rompía cuando el nacimiento era por cesárea o provocado. Y añadía otras observaciones fascinantes, como al afirmar que si un niño nace en un día que haya perturbaciones geomagnéticas, el número de semejanzas hereditarias es el doble de grande que en días normales, lo que permite pensar que el campo solar tiene mucho que ver en estas influencias planetarias.

Al margen de estas irrefutables estadísticas, la Astrología nos ofrece otros datos para poder comprobar la existencia de una genética cósmica: es frecuente ver como los signos donde están el Sol, la Luna, el Ascendente o Mediocielo -los puntos más importantes de una Carta Astral– suelen intercambiarse de padres a hijos. Así, por ejemplo, será fácil tener un hijo cuyo signo del Zodiaco (signo solar) sea el mismo en el que uno de sus padres tenga la Luna o el Ascendente; que su posición lunar corresponda con uno de los Ascendentes de los padres..

Observen estos juegos en vuestras respectivas familias, y se llevarán unas cuantas sorpresas.
ASOCIACIÓN CIVIL AZTLAN

familiamagica

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Abrir chat
1
¿Puedo ayudarte?
¡Hola! ¿Puedo ayudarte?